Este lunes el candidato a gobernador regional Aldo Valle se reunió con las candidatas independientes a concejalas del Movimiento Valparaíso Ciudadano, Soledad Escrich y Pilar Espinoza; y con Boris Kúleba, candidato del movimiento Valparaíso Primero.
Durante la reunión, se planteó la visión en común sobre la ciudad de Valparaíso y las propuestas que cada candidato propone para la comuna.
“Valparaíso ha sido estructuralmente acechado por un modelo de desarrollo que lo dejó en la berma del camino, víctima de la manifestación más aguda del centralismo político y del mercado”, declaró Aldo Valle, indicando que nuestra ciudad “se ha vaciado de industrias, ha padecido un paulatino despoblamiento y ha perdido gran parte de su clase media profesional”.
Como iniciativas a implementar en caso de resultar electas, Pilar Espinoza sostuvo su determinación en promover los diálogos entre mujeres en espacios decisivos y fortalecer los derechos sociales y políticos femeninos, mientras que Soledad Escrich hizo énfasis en su vocación como habilitadora de procesos para facilitar nuevas prácticas sociales.
Boris Kúleba, por su parte, manifestó su preocupación por los distintos instrumentos de seguridad social con los que debería contar la Municipalidad y que no han sido activados ni implementados de manera adecuada, como el Plan y el Consejo Comunal de Seguridad Pública, necesarios para planificar y coordinar junto a los demás servicios existentes este delicado tema, y el retraso en crear la cada vez más necesaria Dirección de Seguridad Pública. Al respecto, Valle recalcó que la nueva Gobernación Regional debería proponer y dar recursos para la reconstrucción del tejido social en Valparaíso, comuna que requiere urgentemente una intervención integral e infraestructura pública para espacios abandonados que faciliten la integración comunitaria.
Los cuatro candidatos acordaron continuar elaborando en conjunto las propuestas necesarias para la comuna de Valparaíso, una lastimada ciudad que debido a sus múltiples roles, designaciones y títulos requiere de un tratamiento especial y, sobre todo, reconstruir el imprescindible diálogo ciudadano.